PtX Hub in Uruguay
Avanzado con una posición de liderazgo, debido a una gran cantidad de energías renovables
Desde 2018, Uruguay está analizando el potencial para producir hidrógeno verde y productos de PtX. En junio de 2022 se presentó una hoja de ruta para una estrategia nacional de desarrollo de hidrógeno verde y PtX con próximos pasos concretos. Además, en 2022 la atención se centró en el desarrollo de instrumentos políticos para promover la captación del mercado de PtX, realizar los estudios respectivos y entablar un diálogo con las partes interesadas. Con esto, Uruguay dejó claras sus fuertes ambiciones con respecto al PtX e hidrógeno renovable.
Cabe destacar que Uruguay ha casi alcanzado el 100 % de energías renovables en su suministro eléctrico, lo que convierte al país en un sitio extremadamente prometedor para la producción de hidrógeno verde. Actualmente, su electricidad proviene de fuentes hidráulicas, eólicas, de biomasa y solares fotovoltaicas. Fruto de su rápida expansión en energías renovables, desde 2013 Uruguay ha consolidado su predisposición al exportar su excedente neto de electricidad de manera ininterrumpida. Además, continúa teniendo la posibilidad de expandir su capacidad productiva de energía eléctrica renovable, especialmente eólica y solar fotovoltaica, mecanismos altamente complementarios
Nuevos retos en la transición energética
Para alcanzar los objetivos de desfosilización de la economía, el hidrógeno verde y el desarrollo de PtX se consideran un paso natural a explorar, principalmente aquellos sectores en los que es difícil reducir. A corto y medio plazo, Uruguay tiene un interés particular en desarrollar la producción de e-combustibles, como turbosina y metanol, de cara a los mercados internaciones; mientras que, para la demanda interna, se contempla el hidrógeno verde para saciar las necesidades del transporte pesado y fertilizantes, sustituyendo así las importaciones.



En Uruguay, el PtX Hub desarrolla las siguientes líneas de trabajo
1. Desarrollo de capacidades en organizaciones clave
- Participando en el grupo Hidrógeno Verde, y apoyo al Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM) en la evaluación de las actividades de promoción de PtX
- Facilitando los intercambios entre los actores locales.
- Llevando a cabo la capacitación básica a través del PtX.Training, así como módulos adicionales sobre certificación, seguridad y marcos regulatorios, y aplicaciones específicas de PtX
- Abriendo la participación a expertos locales en el programa Train-of-Trainers
2. Ampliación de los conocimientos para fundamentar la toma de decisiones sobre las vías de PtX
- Analizando las necesidades, en términos de seguridad, del marco normativo de cara al desarrollo de PtX.
- Apoyando la integración de varios ámbitos de la sostenibilidad en la planificación de PtX
- Analizando los recursos existentes de CO2 para el desarrollo de PtX
- Realizando estudios sobre el alcance de la desfosilización en industrias locales con PtX
- Analizando las necesidades del marco regulatorio para el desarrollo de PtX
- Detectando necesidades estructurales y apoyar su desarrollo
3. Conectar redes en la región
- Conducting dialogues on safety, standards, and regulatory frameworks
- Planning workshops for a regional peer-to-peer exchange with Chile
- Organising delegation and study trips to Germany and to Chile
- Realizando diálogos sobre seguridad, estándares y marcos regulatorios
- Desarrollando talleres de planificación con Chile para un intercambio regional entre países partícipes
- Organizando viajes de estudios y delegaciones a Alemania y Chile